03 agosto 2020

Reseñas Seminario Clinico 2020 1a Parte

CID- TUCUMÁNDocente: Graciela RuizClase Inaugural: Apertura del Seminario 1. Un retorno a las fuentes.Fecha: 4 de abril de 2020


El día 4 de abril de 2020 dimos comienzo al seminario anual en torno al seminario 1 de Lacan Los escritos técnicos de Freud. Tuvimos el honor de contar con Graciela Ruiz como docente y flamante directora del CID Tucumán.
Las palabras iniciales estuvieron a cargo de Rafael Krasnogor, responsable de la nueva gestión operativa.  El seminario clínico anual recorrerá durante este año el seminario 1 que da inicio a la enseñanza de Lacan. Esta decisión tiene por objetivos incorporar a quienes se inician en la enseñanza lacaniana a partir de la experiencia de los integrantes y abordar conceptos complejos que serán puestos en perspectiva a la luz de la última enseñanza de Lacan.
Cada nodo del programa a trabajar tomará como punto de partida una cita de Lacan que da cuenta de su posición clínica, política y ética. Así recorreremos la oposición entre la técnica psicoanalítica aplicada por Freud, los postfreudianos y Lacan. Esto a partir de fenómenos como la resistencia, la transferencia y la palabra como revelación. 
Graciela Ruiz hizo un recorrido sobre el modo en que Lacan lee los textos freudianos, fundamentalmente los escritos entre 1904 y 1919. Lacan aísla conceptos de la técnica psicoanalítica e interpela a Freud con Freud. Esto le permitió localizar convicciones de la posición del analista que fundan la técnica y hacen de ella una ética como: Inconsciente y sujeto.
La disertante cita a algunos postfreudianos como Ana Freud para mostrar los objetivos de la técnica aplicada y cómo el eje de sus intervenciones se dirigen al Yo del paciente. Opone a ella la experiencia del análisis orientada en afirmaciones lacanianas tales como: “el yo es el camino del desconocimiento”, “un análisis conduce al tu eres eso, a la implicación del sujeto en aquello de lo que se queja” “la interpretación es la realización subjetiva de un vacío”.
La docente en el recorrido planteado permitió la construcción de la pregunta ¿a dónde encontramos lo real a esta altura de su enseñanza? Las intervenciones de un auditorio de más de 90 personas citado por plataforma zoom permitieron un intercambio ameno. ¡Gracias Graciela Ruiz!
Laura Magadán     


Docentes: Laura Magadán, Elena Ascárate, Jimena Robles Avalos y Gabriela Alsina.
Título: Las resistencias y las defensas. La crítica de Lacan.
Fecha: sábado 25 de Abril 2020


Inicia esta clase Laura Magadán, indicando el comienzo de la enseñanza de Lacan en Función y Campo de la Palabra, siendo la época del Retorno a Freud, donde Lacan propone la interpretación del psicoanálisis volviendo al descubrimiento freudiano del inconsciente. Lacan en su retorno a Freud, ingresa en el entramado fenomenológico de la situación analítica, para aislar de ese modo al concepto de resistencia, que tan fundamental era para los postfreudianos. A medida que avanzó en su enseñanza, Lacan le fue restando importancia al concepto de resistencia y al de defensa, para introducir nuevos conceptos que permitan aislar estos fenómenos de la praxis.
La docente recorrió los elementos en que se apoyan y distinguen la cura en Freud, hacer consciente lo inconsciente y en Lacan, descifrar el inconsciente.
Elena Ascárate, hace un recorrido por las clases 1 y 2 del Seminario 1, INTRODUCCIÓN A LOS COMENTARIOS SOBRE LOS ESCRITOS TÉCNICOS DE FREUD que nos lleva a la pregunta de Lacan, ¿Qué hacemos cuando hacemos psicoanálisis? y PRIMERAS INTERVENCIONES SOBRE EL PROBLEMA DE LA RESISTENCIA, donde Elena destaca la distinción entre resistencia radial y resistencia longitudinal, para dar cuenta de la materialidad de la resistencia.
Luego toma la clase 3 de donde acentúa la paradójica manera de trabajar de los postfreudianos que señala Lacan, el forzamiento frente a la resistencia del sujeto, la mención del estilo analítico inquisitorial en el que no se respeta ni siquiera a la persona humana.
Concluye con la crítica de Lacan sobre el artículo de Anna Reich sobre la contratransferencia. 
Jimena Robles Avalos trabajó la referencia de Lacan al artículo de Anna Reich,  a partir de una lectura minuciosa de los textos freudianos La dinámica de la transferencia de 1912, Consejos al médico del mismo año y La iniciación del tratamiento de 1913. 
Gabriela Alsina completa el contrapunto entre el planteo freudiano y la práctica de los postfreudianos a partir de los textos que van de 1905 a 1915 incluyendo La interpretación de los sueños de 1900 y Sobre el psicoanálisis silvestre de 1910, para concluir con una acertada distinción entre los tres tipos de clínica postuladas por Freud, Lacan y los postfreudianos. 
Federico Callejón

Docente: Teresita Ruiz.
Título: ¿Cuál es la relación entre la resistencia y la transferencia?
Fecha: 9 de Mayo 2020


Andrea Fénik comienza situando el contexto precedente al surgimiento del Seminario 1 “Los Escritos Técnicos de Freud”. Comenta sobre los textos que rodean la enseñanza del seminario y puntúa el contexto político. Historiza sobre el funcionamiento de la Sociedad Psicoanalítica de París ("Société psychanalytique de Paris" - SPP). En 1953, luego de la Guerra, el Instituto tenía por titulares a Sacha Nacht, Daniel Lagache y Marie Bonaparte. Mientras que Jacques Lacan formaba parte de la comisión de enseñanza. En junio del mismo año, Jacques Lacan deja el Instituto y Daniel Lagache dimite, también. Luego de la escisión, fundan la Sociedad Francesa de Psicoanálisis (SFP). 
Teresita Ruiz puntúa el Capítulo IV “EL YO Y EL OTRO YO”. Lacan continúa su pregunta sobre la naturaleza de la resistencia; observa, desde Freud, el carácter complejo y ambiguo al abordar el fenómeno de la resistencia. 
Lacan siguiendo a Freud, sostiene que la resistencia emana del proceso mismo del discurso. Es aquí donde surge la transferencia y se produce justamente porque satisface a la resistencia. Esta relación entre transferencia y resistencia se traduce en un fenómeno perceptible en el análisis. Teresita propone que la transferencia es del orden de lo necesario, que no es sólo repetición.
Teresita introduce algunas ideas en torno a la palabra verdadera. Dice Lacan “en la medida en que el reconocimiento del ser no culmina, la palabra fluye enteramente hacia la vertiente a través de la cual se engancha al otro” (Pág. 82). La palabra es mediación entre el sujeto y el otro, e implica la realización del otro en la mediación misma. 
Sitúa el escrito Lacaniano “Función y campo de la palabra y el lenguaje” para decir que la revelación es lo que se busca en la experiencia analítica. 
 “La resistencia se produce en el momento en que la palabra de revelación no se dice en el momento en que el sujeto no encuentra ya salida. Se engancha al otro porque lo que es impulsado hacia la palabra no accedió a ella...” (Pág. 83)

Florencia Kerstens     



Docentes: Eduardo Núñez Campero, Elvira Escalante y Rafael Krasnogor.
Clase: El sujeto se relaciona con el ser y no con el mundo.
Fecha: 30 de Mayo 2020


En las clases V y VI del seminario 1 Los escritos técnicos de Freud, son una bisagra dado que cierran la primera mitad del seminario. ¿Por qué Lacan organiza así el comienzo de su enseñanza? Porque analiza el fenómeno de la resistencia e interroga los modos de avanzar sobre ella en una cura analítica. Lacan parte de la filosofía y va deconstruyendo la cuestión ontológica del ser a partir de la clínica, en la que nos encontramos con la palabra. Toma casos clínicos presentados por los postfreudianos quienes centraban sus intervenciones en el yo.
Recorre los conceptos freudianos en los que se sostiene la resistencia. El Yo, en su función de desconocimiento, es totalmente distinto al la síntesis yoica que proponían los postfreudianos. La idea del ser y la idea de la esencia era lo que se debatía en la filosofía contemporánea a Freud.
La Behajung, es una afirmación que abre un campo, un juicio sobre el ser que abre el espacio para que tenga lugar el juicio de atribución. Esa Behajung inicial puede ser expulsada de entrada, sacada del ámbito del ser, tiene consecuencias clínicas: las psicosis por ejemplo. Están allí los significantes que constituyen la matriz simbólica del sujeto rodea a los significantes traumáticos, todos ellos condicionan la relación con la realidad.
Verleugnung, la represión pone en juego que ya hay un conjunto de significantes que rodea al significante traumático. El sujeto de la ciencia expulsa el universo de saberes que rodea a la investigación científica.
El consentimiento no es lo mismo que el conocimiento, es un acto de afirmación. Que primero está en el sujeto analista, cuando acepta a un paciente, y cuando escucha a un paciente puede ir en torno a un sentido, al yo y por lo tanto a la resistencia. Para que haya un consentimiento de parte del analista, tiene que estar la función de causa, que será el deseo del analista.
Lacan articula los conceptos postulados a esta altura del seminario con el caso freudiano el hombre de los lobos. Es el principio del placer quien determina qué objetos son buenos para el yo. Así el objeto queda primordialmente perdido para siempre. El juicio de existencia se apoya en el juicio de atribución. En la inscripción inicial hay una inscripción de goce, pero no deja de ser una inscripción simbólica. Verwerfung el yo desestima la representación insoportable junto con su afecto y se comporta como si nada hubiera sucedido. Es mucho más enérgica y exitosa. Es una modalidad defensiva, lo forcluido desde los simbólico vuelve como goce en lo real. El término ser es lo real en la medida en que se inscribe en lo simbólico.

Laura Magadán     



Docentes: Viviana Jaime, Ma. Teresa Pérez, Carolina Neme y Gabriela Duguech.
Título: “Todo el problema reside en la articulación de lo simbólico y lo imaginario en la constitución de lo real”
Fecha: 13 de Junio 2020


La 5ta clase del Seminario Clínico titulada “Todo el problema reside en la articulación de lo simbólico y lo imaginario en la constitución de lo real”  acerca de Los Escritos Técnicos de Freud, seminario 1 de J. Lacan.
La introducción de la clase estuvo a cargo de Viviana Jaime, quien presentó los casos clínicos que se desarrollarían: el caso Robert, de los psicoanalistas Lefort, y el caso Dick de Melanie Klein. Asimismo señaló, que los casos reseñados muestran que el tratamiento y la presencia del analista logran armar un cuerpo y hacen de la separación algo menos traumático.
María Teresa Pérez desarrolló de forma exhaustiva los esquemas ópticos, como aparatos de formalización, de las clases de referencia del Seminario (clases 7 a 9). Diferenció el período que se extiende entre los años 1936 a 1952, en donde se teoriza lo imaginario priorizando lo visual; desde el año 1952 a 1960, donde hay un predominio de lo simbólico por sobre lo imaginario, hasta llegar a su última etapa hasta el año1980, en donde recompone la estructura topológica sin que haya primacía de algún registro sobre otro. En este recorrido el cuerpo tiene diferentes modos de ser formalizado, prevalece la hiancia para el humano de una identificación entre el ser y el cuerpo. Este es el resultado de la articulación entre lo imaginario y lo simbólico, velando lo real del mismo. Es en las relaciones de estos tres registros y en sus fallas donde se jugarán las diferencias entre el caso Dick y el caso Robert.
Carolina Neme presentó el caso Robert, en articulación con la clase 8 del Seminario 1 y el artículo “La matriz del tratamiento del niño lobo” (2012) de J. A. Miller. Destacó la importancia del caso para dar cuenta de esos sujetos donde no hay Otro, señalando la cautela que hay que tener al efectuar un diagnóstico en casos graves, como este, en donde inicialmente los 3 registros están sueltos.
A partir del desarrollo planteado por Carolina queda en primer plano cómo el tratamiento cambia el destino de un sujeto y cómo a partir de esos 3 registros sueltos se logra armar un cuerpo. Es la presencia del analista un elemento fundamental en la modificación lograda.
Gabriela Duguech presentó el caso Dick, de Melanie Klein, sirviéndose de referencias literarias (Borges) para dar cuenta de la diferencia existente entre el misterio y el enigma (este tiene resolución). En Dick, destaca la docente, se presentan dos problemas: lo imaginario no se enlaza a lo real, y lo simbólico no se enlaza a lo imaginario.

Emiliano Gastón Gato


Docentes: Omar Asan, Jimena Rodríguez Rey y Ma. Emilia Núñez Corai.
Clase: “Del narcisismo al estadio del espejo: encrucijadas de la clínica”
Fecha: 27 de Junio 2020


La Clase Del narcisismo al estadio del espejo: encrucijadas de la clínica desarrolló los capítulos 9 y 10 del seminario 1.
Emilia desarrolló el texto “Introducción al Narcisismo” (1914), resaltando que éste se encuentra enmarcado en la 1ra tópica freudiana, y que da cuenta de la insistencia de Freud por sostener un modelo dualista. Complementa su exposición con la lectura de los capítulos 16 y 17 de “Lecturas de Psicoanálisis. Freud. Lacan”, de Oscar Masotta (2006), en donde el autor trabaja la articulación del narcisismo del niño y de los padres, considerando al amor parental como una resurrección del narcisismo perdido de los padres; y proponiendo a la castración como una defensa del sujeto ante el narcisismo infantil. 
Jimena inicia su exposición recordando que las clases del Seminario que se abordarán (Clase IX y X), se encuentran enmarcadas en el apartado La tópica de lo Imaginario, en donde Lacan va a trabajar el lugar de lo imaginario en la estructura de lo simbólico. Hace énfasis la importancia de este aspecto para la clínica, y plantea que el yo humano se constituye sobre el fundamento de la relación imaginaria, resaltando la utilidad del Estadio del Espejo. Cita la conferencia de J-A Miller titulada “La imagen del cuerpo en psicoanálisis” (1995), publicada en el libro “Introducción a la clínica lacaniana”, conferencias en España. Allí Miller propone que la imagen del cuerpo del Otro introduce al cuerpo en el campo del goce. Finalmente, retoma lo trabajado en la clase anterior, y articula con los casos Dick y Robert, en donde se observa el valor perturbador que el Otro tiene para el sujeto humano.
Para terminar, Omar se propone abordar la transferencia imaginaria, a la luz de los desarrollos propuestos por estas clases del Seminario 1. Parte de una cita de Lacan de este seminario “…se trata de localizar la estructura que articula la relación narcisista, la función del amor en su generalidad, y la trasferencia en su eficacia práctica.” (Lacan, 1954, pág. 174) Y propone situar a la función de la transferencia como resistencia en el plano imaginario, lo que lo lleva a desarrollar el estadio del espejo y el concepto de agresividad. Por último, nos propone una recomendación de J-A Miller, quien incita a leer el Seminario 1 sobre el fondo del escrito “Variantes de la cura tipo”. 
Finalizadas las exposiciones, se dio lugar al debate y al intercambio, contando con participaciones de nuestra directora, Graciela Ruiz, de miembros del CID y de la asistencia en general. 

Psic. Ma. Andrea Maldonado     


Docentes: Ricardo Gandolfo y Jimena Robles Avalos. 
Clase: “El sujeto ve su ser ideal reflejado en el otro”
Fecha: 4 de Julio 2020


La clase El sujeto ve su ser ideal reflejado en el otro se desarrolló a partir de los capítulos 10 y 11 del seminario 1. Ricardo Gandolfo abordó la cuestión de la imagen del semejante como desencadenante del comportamiento sexual en el humano y en el animal. Lo cual le permitió despejar las características de lo imaginario y el engaño sufrido por el sujeto por parte de la imagen. Tomó los aportes de J. A. Miller para ubicar algunas conceptualizaciones significativas en relación a lo simbólico y lo imaginario en relación al desplazamiento y a la inercia. 
A partir de los aportes de S. Freud puntuó algunas cuestiones en torno al yo y su constitución a partir de la proyección psíquica de la superficie del cuerpo; localizó estos elementos en  el esquema óptico propuesto por J. Lacan en el capítulo 10. El docente señaló la importancia de la introducción del otro como una condición fundamental y anterior al desarrollo mismo de las vías nerviosas, ubicó a la imagen como constituyente del cuerpo y localizó conceptualmente la dependencia de la imagen real de la virtual del otro. Destacó que el ideal del yo se encuentra primero en tanto, en un principio, se trata del ideal del yo del otro; causando un efecto de fascinación en el sujeto. 
Continuó con el desarrollo sobre la diferencia entre idealización y sublimación. 
Finalmente en relación a la voz, pudo destacar que J. Lacan, en este momento temprano de su enseñanza, la localiza como el objeto voz. Nominándolo como un objeto pulsional encarnado por el analista y destacándolo como crucial para orientar el psicoanálisis. 
Jimena Robles Avalo destacó el valor cautivador que tiene para el sujeto la imagen unitaria del otro. Cómo el sujeto estructura su ser y ve al mismo en relación al ideal de yo. Las funciones del yo que se destacan en relación a la estructuración de la realidad y la alienación fundamental. Para luego centrarse en algunas precisiones teóricas en torno al yo ideal y al ideal yo tomando los aportes freudianos. Coincidiendo en este punto con Ricardo respecto a que lo primero en la constitución es el ideal del yo. 
Tomó algunos aportes de J. A. Miller, para destacar la preminencia de la imagen en la medida en que vela la falta o castración del otro. Puntualizó que el sujeto se define por la ley y que situamos a través del intercambio de símbolos nuestros diferentes yoes los unos respecto de los otros. Y que es el ideal del yo el que dirige el juego de las relaciones. Siendo la imagen del otro la que orienta la mirada del sujeto; como el espejo plano, a partir de lo cual se estructurarán la imagen y la realidad del mismo. 
También destacó una serie de conceptualizaciones teóricas en torno al desconocimiento y la sabiduría en relación al yo y al planteo de los postfreudianos con los que debate J. Lacan en este seminario. Ya hacia el final de su exposición desarrolló el engaño de la sexualidad y rescató una serie de puntualizaciones teórica y clínicas en relación a la transferencia y al posicionamiento del analista en la misma.

Gabriela Alsina